Pasas

15 Apr by Rosuka Cakes

Pasas

El origen de las pasas esta en la vid, originaria de Asia Central. El nombre “pasa” viene de la palabra hebrea “enab”, que significaba “vino” y encontramos referencias de ella desde la Biblia.

En la cultura Egipcia, escritos encontrados en un papiro perteneciente a la época del Imperio Nuevo nos permite conocer lo que debían contener  las bodegas para celebrar la llegada del faraón a su ciudad: 50 sacos de pasas, entre muchos requisitos.

Fueron los romanos quienes llevaron los cultivos de la vid a África del Norte, España, Inglaterra.

Los árabes no bebían vino por estar prohibido en el Coran, pero la siembra de la vid si estaba permitida, dedicando mucho de sus cultivos a la uva pasa.

Las pasas se obtienen de las diferentes clases de uvas, las hay verdosas, negras, marrones, azuladas, moradas y amarillas.
Son variados los tipos de pasas que tenemos hoy día. 

Pasas de Corinto: Son uvas negras,  pequeñas,  sin semillas, originarias de Corinto (Grecia). Son muy aromáticas y de tamaño muy pequeño, cuyo empleo esta generalizado tanto en pastelería como en cocina.

Pasas Sultanas: Son uvas blancas, sin semillas, procedentes de Esmirna (Turquía), son muy dulces y por ello, muy utilizadas en las recetas de postres y repostería.

Pasas de Moscatel: También denominada uva Málaga, son las pasas elaboradas a partir de la variedad de uva moscatel. Son carnosas, de tamaño grande, intensamente dulces y aromáticas.

Las uva se sumerge inmediatamente después de recolectadas en un baño de potasa, agua y aceite del que se retiran pasados unos minutos y se secan. Con este tratamiento, se conserva durante mucho tiempo.

Las pasas pueden contener un 72% de azúcares, la mayor parte de los cuales son fructosa y glucosa. Contienen, aproximadamente, un 3% de proteínas y un 3.7%–6.8% de fibra, al igual que las ciruelas pasas y los albaricoques, contienen un alto contenido en antioxidantes, pero tienen un nivel más bajo de vitamina C del que tiene esta fruta fresca. Las pasas son bajas en sodio y no contienen colesterol. 

Para conservarlas y mantener sus cualidades, conviene guardarlas en tarros con tapa hermética, en un lugar fresco y seco, preservándolas de la luz, no dejarlas en la caja o bolsa en la que se adquiere para evitar que en primer lugar pierdan cualidades y terminen estropeándose.

Leave a Reply