Historia repostería peruana

19 Aug by Rosuka Cakes

Historia repostería peruana

Historia de la Repostería Peruana

La repostería peruana viene de la colonia, porque los antiguos peruanos no conocían el azúcar.
Los antiguos peruanos preferían el ocre y picante sobre el ají, a su vez tostaron los granos de maíz y los molieron, llevándolos a una prolongada cocción que no contenía grasa o sal. Con este proceso preparaban los api o mazamorra dulcete.
Conocieron los caldos dulces e incluso la miel que la obtuvieron por la ebullición de la caña de maíz, así como de las semillas del molle, las frutas, el camote y las raíces del algarrobo, obtuvieron miel de varios géneros de abejas nativas.Pero no tuvieron mayor interés por lo dulce,

Con Colón, Cortés y Pizarro, la caña de azúcar es introducida en los países americanos, desarrollándose su cultivo de forma vertiginosa, de modo que, en menos de cien años, América superó en producción al resto del mundo.

En la colonia se Utilizaron productos peruanos para los postres, tales como el frejol y huevo, sustituyeron la harina de trigo por la de maíz, hicieron manas con almendras de zapallo, el calabazote y otros más.

La mayoría de postres tradicionales peruanos provienen de los conventos,hay postres de origen afroperuano como son los picarones con miel o el turrón de doña Pepa, el origen de este turrón proviene de siglos atrás, echo por una afroperuana.

Leave a Reply