Bizcocho marmoleado
Seguro conoces muchas recetas de queque marmoleado, pero te aseguro que esta receta te va a encantar, es esponjocita y combina dos sabores que van muy bien juntos vainilla y chocolate, además es rápida de hacer y súper práctica.
Este bizcocho tiene una masa clara y otra de chocolate unidas en remolinos para crear el efecto mármol, esa es la esencia del bizcocho marmoleado, “Marble Cake” en inglés y Marmorkuchen, en alemán.
Es un bizcocho de origen judío alemán, que se hizo muy popular después de la Segunda Guerra Mundial, con la afluencia de panaderos alemanes judíos inmigrantes a Estados Unidos.
Ingredientes
– Margarina ½ taza ó 100 gr
– Azúcar blanca ¾ taza ó 149 gr
– Huevos 3 unidades
– Harina sin preparar 1 ½ taza ó 180 gr
– Polvo de hornear 1 ½ cucharadita
– Cacao en polvo ½ cucharada
– Vodka 1 ½ cucharada
– Esencia de vainilla 1 cucharadita
Procedimiento
1. Precalentar el horno a 180 °C.
2. Preparar el molde.
3. Pesar todos los ingredientes.
4. Con un colador tamiza la harina y el polvo de hornear.
5. Batir la margarina (temperatura ambiente) con el azúcar hasta que este cremosa y tenga una textura homogénea y suave, incorporar los huevos una a uno y batir después de cada adición, agregar la esencia de vainilla.
6. Incorporar la harina, batir lentamente hasta que se integre todo.
7. Dividir la masa en dos partes, agregar a una de ellas el cacao mezclado en el vodka, mezclar bien hasta que quede una masa de chocolate.
8. Vaciar en un molde de 18 de diámetro, o con hueco n° 22, verter la preparación alternando los colores.
9. Una vez tengas el molde lleno usa un palito o el mango de un tenedor para remover y crear el efecto ‘mágico’ del marmoleado. Remueve primero por el centro y luego en ambos extremos.
10. Hornear durante 50-55 minutos a 180°C grados centígrados.
11. Para saber si ha cuajado inserta un palito (brocheta) en el centro, si sale seco lo tenemos, a veces sale húmedo, entonces es que necesita al menos 5 minutos extras.
Tip
– Para preparar el molde, debes untar todo el molde con mantequilla.Corta un circulo del diámetro en el fondo del molde y untar con mantequilla también. Añadir harina y esparcirlo por todo el molde, botar el resto de harina que quede. Esto te ayudara a desmoldar mejor el queque.
– Es mejor tener todos los ingredientes a temperatura ambiente esto ayudara a que la emulsión se desarrolle de la forma correcta y que tu torta quede esponjosa y deliciosa.
– Si no pudieras desmoldar el queque, puedes encender una hornilla de la cocina y poner tu molde para que caliente un poco la base (solo que caliente) eso te ayudara a desmoldar más fácilmente.
– El cacao en polvo lo puedes remplazar por cocoa en polvo.
– Si tienes harina preparada (harina leudante) puedes usarla pero ya no usas polvo de hornear.
– Equivalencia de 180°C es 350°F.
Recuerda que ” la practica hace al maestro”
Gracias por seguirme, si tienen dudas sobre los ingredientes o la preparación, no duden en comentarlo.
Rosuka cakes
Leave a Reply